Vapear se vuelve más caro en España: el impuesto que entra en vigor desde este mes de abril
20minutos.es
A partir del 1 de abril entra en vigor en España un nuevo impuesto sobre los vapers. Esta medida forma parte de una reforma fiscal más amplia y busca equiparar la tributación de estos productos con la de otros relacionados con el tabaco. Así, el gravamen se aplicará en función de la concentración de nicotina en los líquidos para vapeo.
La Ley 7/2024, aprobada el 20 de diciembre de 2024, establece un gravamen específico sobre los líquidos para vapeo, bases y nicokits, que hasta ahora ahora no tenían ningún impuesto, independientemente de si contienen nicotina o no. El objetivo es desincentivar su consumo.
Los líquidos para vapear sin nicotina o con menos de 15 mg/ml de nicotina tendrán un aumento 0,15 euros más IVA por mililitro. Por su parte, para los que contengan más de 15 mg/ml de nicotina el impuesto será de 0,20 euros más IVA por mililitro.
Por ejemplo, un envase de 10 mililitros con una concentración de 10 mg/ml de nicotina verá incrementado su precio en 1,50 euros debido al impuesto. Asimismo, un producto con una concentración de 20 mg/ml experimentará un aumento de dos euros.
Para las bases de mezcla sin nicotina el gravamen será de 0,15 euros más IVA por mililitro. En cuanto a los nicokits, se divide de la siguiente manera: los que contengan 18-20 mg/ml tendrán un aumento de 0,20 euros más IVA por mililitro, y los de 10 mg/ml lo tendrán de un 0,15 euros más IVA por mililitro.
En España, el uso de vapeadores está regulado por la Ley del Tabaco, que establece que venta solo se puede hacer a mayores de edad y prohíbe su consumo en centros públicos, sanitarios, docentes, formativos, medios de transporte público y parques infantiles.
Con la implementación de este impuesto, España se alinea con otros países europeos que han adoptado medidas fiscales similares sobre los productos de vapeo.